Getafe Municipal
8 diciembre, 2020 en Pensiones
Ha llegado a la redaccion de informaciones obreras proposición que presenta el grupo municipal Mas Madrid Compromiso con Getafe en apoyo a la realización de una auditoria publica que determine el importe de la deuda del estado con la seguridad social. Este comité de redaccion opina, que, resoluciones de este tipo son las que ponen en el punto de mira el conflicto y la solución a los problemas de las pensiones en España.
PROPOSICIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL MÁS MADRID COMPROMISO CON GETAFE EN APOYO A LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA PÚBLICA QUE DETERMINE EL IMPORTE DE LA DEUDA DEL ESTADO CON LA SEGURIDAD SOCIAL
La financiación en el régimen de reparto de las prestaciones del sistema de Seguridad Social se realiza por cotizaciones sociales, mediante una parte del salario de las personas que están trabajando, estableciendo un sistema basado en la solidaridad intergeneracional. Los trabajadores activos con sus cotizaciones financian las prestaciones de los trabajadores jubilados y al mismo tiempo generan el derecho a su prestación contributiva para cuando se jubilen.
Durante decenios, la Seguridad Social tuvo importantes superávits de cotizaciones sociales -la por todos conocida como “hucha de las pensiones”-. Pero, en lugar de constituir reservas, fueron utilizados por los gobiernos de turno para financiar políticas públicas ajenas a la Seguridad Social, desatendiendo así el respeto al patrimonio de la Seguridad Social establecido en el artículo 103 de la Ley General de la Seguridad Social, que determina que es un patrimonio único afecto a sus fines, distinto del patrimonio del Estado. Los recursos de la caja única de la Seguridad Social no son de ningún gobierno, ni de ningún partido, pertenecen a los trabajadores cotizantes.
Existen documentos aportados y debatidos en distintas Comisiones del Parlamento que afirman que “si esta utilización de las cotizaciones sociales para fines adicionales al pago de las pensiones se hubiera acumulado, hoy se dispondría de un fondo de reserva de 519.104 millones de euros”. Se trataría, pues, de recursos más que suficientes para atender las necesidades actuales. El sistema sería sostenible y,por tanto, no están justificadas las reformas de pensiones realizadas ni las que anuncian el Banco de España, la AIReF o la OCDE.
El dinero que pertenecía a la hucha de las pensiones fue destinado a cuestiones distintas a las que debería, una práctica aparentemente legal pero incorrecta, haciendo desaparecer los excedentes de cotizaciones, por lo que es necesaria una auditoria oficial que determine el importe de esos saqueos y sean repuestos. El Estado debe restituirlo, fortaleciendo así a la Seguridad Social, cuyas instituciones y prestaciones han sido el soporte sólido de millones de familias obreras.
La Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 109, establece que para atender las pensiones, si faltan cotizaciones sociales, el Estado hará las aportaciones que sean necesarias. Sin embargo, en lugar de realizar estas aportaciones a cargo del Presupuesto del Estado, se han venido realizando préstamos, acumulándose durante años estas aportaciones al pasivo de la Seguridad Social, generando así una falsa deuda, que además ha servido para que el Estado esconda su propio déficit en las cuentas de la Seguridad Social.
Esta práctica, seguida durante años, ha servido para desacreditar el sistema de reparto, cuando lo cierto es que es perfectamente sostenible si se cumple con lo establecido en la Ley General de la Seguridad Social. Detrás del descrédito al sistema de reparto lo que hay es una mala praxis presupuestaria; que imputa de forma indebida por la vía de los gastos exenciones como las cuotas patronales de los ERTE y rebajas de cotizaciones a los empresarios, y que por la vía de los ingresos no garantizan la reserva de los excedentes en la hucha de las pensiones.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe presenta al Pleno del Ayuntamiento de Getafe los siguientes acuerdos para su debate y aprobación:
PRIMERO.- Que el Ayuntamiento de Getafe declare su apoyo a la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones en su iniciativa por el cumplimiento inexcusable de la Ley de la Seguridad Social y el cese de las manipulaciones contables.
SEGUNDO.- Instar al Gobierno de España a realizar una auditoría de las cuentas de la Seguridad Social que aclaren los falsos déficits, deudas y préstamos de la Seguridad Social, así como el importe de la deuda del Estado con la Seguridad Social.
TERCERO.- Instar al Gobierno de España a que una vez aclaradas las cuentas de la Seguridad Social se proceda a la derogación de las reformas de las pensiones justificadas en base a datos contables falsos.
CUARTO.- Instar al Gobierno de España a derogar las reformas laborales que no garantizan salarios dignos ni por extensión pensiones dignas.
QUINTO.- Dar traslado de estos acuerdos a todos los partidos políticos con representación en el Parlamento.
En Getafe, a 17 de Noviembre de 2020
JESÚS PÉREZ GÓMEZ
PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL MÁS MADRID COMPROMISO CON GETAFE