Crónica del mitin Internacional celebrado en Madrid el 26 de enero
A pesar de todos los obstáculos se celebro
MITIN INTERNACIONAL EN MADRID
Por la libertad de los presos republicanos catalanes
Por la derogación del artículo 315.3 del Código Penal
Por la derogación de la Ley Mordaza
CRÓNICA DEL ACTO

¡¡¡ Lo hemos hecho, a pesar de todos los obstáculos¡¡¡
En el día de hoy, 26 enero. Se ha celebrado en Madrid un masivo mitin internacional, por la libertad de los presos republicanos catalanes, por la derogación de la Ley Mordaza y del artículo 315.3 del Código Penal.
El acto, convocado por el Comité por la Alianza de Trabajadores y Pueblos (CATP) con el apoyo de más de doscientos firmantes de distintas organizaciones políticas y sindicales, ha tenido lugar en la Librería Blanquerna, cuya sala principal se ha quedado pequeña,
obligando a abrir una sala auxiliar que tampoco ha permitido acoger a todos los asistentes, por lo que se han instalado monitores en la planta de calle. En total han estado presentes más de 200 personas.
Previamente al comienzo del acto, Juan Miguel Fernández, sindicalista de UGT, explicó que el Ateneo había cancelado la autorización y agradeció públicamente a la librería la cesión del espacio, así como a otras organizaciones y colectivos que también se ofrecieron a acogerlo. A continuación ha habido una primera ronda de intervenciones desde la mesa, por parte de los diputados Joan Tardá (ERC) y Diego Cañamero (Unidos Podemos); de los sindicalistas José Miguel Villa (UGT) y Pablo García Cano (CCOO), a título personal; de representantes de distintas asociaciones y colectivos como Ferran Civit (Associació Catalana de Drets Civils), Elena Martínez (Coordinadora 25S) y Ángel Pasero (Unidad Cívica por la República).
También han tomado la palabra Ángel Tubau del periódico Información Obrera y Xabier Arrizabalo, profesor de la Universidad Complutense y miembro del CATP, en cuya condición ha conducido el acto. Y tres intervenciones especialmente aplaudidas, de Carmelinda Pereira (diputada portuguesa en la Asamblea Constituyente emanada de la Revolución de Abril); Philippe Navarro (sindicalista francés de Force Ouvrière que encabezó la delegación a la embajada de España en París, miembro de la comisión internacional que visitó a los presos en Estremera) y Gotthard Krupp (sindicalista alemán de Ver.di que lideró las exigencias del movimiento obrero a las autoridades alemanas para que liberasen a Puigdemont).
Los tres han expresado la solidaridad del movimiento obrero de sus países con los represaliados en el Estado español, explicando asimismo las luchas en curso en cada uno de sus países frente a los ataques a las condiciones de vida y trabajo que padecen, destacando la común responsabilidad al respecto de la UE.
El Comité por la Alianza de Trabajadores y Pueblos y la propia Información Obrera informarán detalladamente del conjunto de las intervenciones, pero queremos destacar ya la repetida denuncia del carácter constitutivamente antidemocrático del régimen monárquico, heredero directo de la dictadura franquista, ante cuyos ataques sólo cabe la lucha conjunta de trabajadores y pueblos, porque los derechos son indivisibles: no puede haber derechos sociales sin derechos nacionales, ni derechos nacionales sin derechos sociales.
Régimen antidemocrático por origen y por ejercicio, como se verifica en su respuesta puramente represiva hacia los trabajadores, como con los más de 300 sindicalistas procesados por ejercer sus labores como tales, en aplicación del artículo 315.3 (en la sala se encontraban los represaliados Rubén Ranz, de “Los dos de la Lealtad”, y José Alcázar, de “Los ocho de Airbus”); hacia los pueblos, con la utilización de su poder judicial para el procesamiento y encarcelamiento de los nueve dirigentes republicanos catalanes (o los jornaleros andaluces o los jóvenes de Alsasua, etc.), que también ha llevado al exilio a otros; hacia toda la ciudadanía con la Ley Mordaza que persigue y castiga el ejercicio de los derechos democráticos más elementales, como el de manifestación. Una respuesta represiva que choca incluso con las formalidades democráticas más elementales, como han señalado más de 400 juristas y unos cuantos tribunales europeos. En distintas intervenciones se ha expresado también la solidaridad con el pueblo trabajador venezolano ante el intento de golpe de Estado promovido por el imperialismo estadounidense y sus corifeos. También con la huelga de los trabajadores del taxi en defensa de sus puestos de trabajo, así como con otros colectivos en lucha.
Seguidamente se han leído algunas de las incontables adhesiones recibidas: de Luis Ocampo, Izquierda Castellana; de Carlos de Pablo (Secretario de UGT del Baix Llobregat) y de la exiliada catalana y ex diputada autonómica de las CUP, Anna Gabriel. Y se han consignado otras como las del Grupo de Mujeres por la República (Barakaldo), la Comisión de ugetistas por la libertad de Dolors Bassa y el resto de compañeros y compañeras en prisión, así como las secciones del CATP de Barcelona ciudad y del Baix Llobregat.
A continuación han tenido otra serie de intervenciones, de representantes de distintas asociaciones y sindicatos. Entre las primeras, Mireille Tumba (Madrileños por el Derecho a decidir), Máximo Santos (Republicanos de Málaga), Elisenda Paluzie (Presidenta de la Assemblea Nacional Catalana), Manuel Ruiz (Anemoi, Colectivo de Militares Demócratas e integrante de la histórica Unión de Militares Demócratas, UMD), Fernando Viedma (Izquierda Socialista del PSN) y Roberto Tornamira (Tribuna Socialista, PSOE). Entre los sindicalistas, Andrés Bódalo (SAT), Rafa Aguilera (UGT Catalunya) y Luis González (CCOO Andalucía), a título personal. En ellas se ha incidido en los elementos ya mencionados, alcanzando también momentos muy emocionantes ligados a las relaciones fraternales y solidarias entre trabajadores y pueblos.


El acto ha concluido celebrándose la constatación de que efectivamente se había logrado llevarlo a cabo, llevar a cabo la celebración de un mitin internacionalista en Madrid, para lo que ha sido necesario superar todos los obstáculos desplegados por el aparato de Estado y sus largos y siniestros tentáculos. Un mitin internacionalista realizado en la mejor tradición fraternal de trabajadores y pueblos, más allá de las legítimas diferencias que puedan tenerse, sobre el entendimiento compartido de que sólo con la unión se puede abrir una salida verdaderamente digna de este nombre. El combate por los derechos democráticos, sociales y nacionales, que forman un paquete indivisible, no ha comenzado hoy y tampoco finaliza hoy, sino que este acto es, debe ser, un trampolín que relance la necesaria movilización unitaria. Para aportar en esta orientación se ha cerrado con la lectura y aprobación del llamamiento adjunto, por aclamación, sin ninguna objeción y con una gran ovación final.
Corresponsal de Informacion Obrera
Impactos: 115