Acto “En defensa de Dolors Bassa”
Presentación del manifiesto de 200 ugetistas – Autor de esta crónica: Miguel González
El 7 de junio se presentó la campaña del manifiesto de más de 200 afiliados/delegados exigiendo la libertad de Dolors Bassa (exconsejera de Trabajo de la Generalitat de Catalunya) presa por el Estado en la cárcel de Alcalá Meco, junto a la diputada de ERC, expresidenta del Parlament y exsecretaria de la ANC Anna Forcadell. La campaña dirigida a la afiliación ugetista, no solo reclama la libertad de Dolors Bassa (antes de Consejera de Trabajo, había sido secretaria de las comarcas gerundenses de UGT) sino del resto de presos y exilados.
Al acto asistieron más de 100 de sus compañeros/as de UGT, convirtiéndolo no solo en un acto necesario, sino también emotivo y reivindicador.
Esta campaña, cuyo texto puede ser leído en el enlace inferior, lo que pretende según sus organizadores, no es más que abrir el dialogo interno y situar al sindicato en el papel que debe ocupar en la defensa de los más elementales derechos democráticos como es el de la libertad de expresión y opinión.
Emotivo, por cuanto muchas de las intervenciones, todas ellas a título personal, es decir sin arrogarse representación alguna, dibujan a la Dolors Bassa más humana, haciwbsi aún más injusto si cabe su encarcelamiento y su prisión que por su carácter de preventiva aún agrava más la injusticia.
Y reivindicativo. Desde la intervención de un compañero de Madrid, presente en el acto, que manifestaba su solidaridad, no solo ante su encarcelamiento sino porque no puede ser ninguneado el papel del sindicato en la defensa también de los derechos civiles y políticos, hasta la intervención que recordaba el combate de UGT por la derogación del Artículo 315.3 del Código Penal cuya interpretación por parte de los juzgados y presionados por la Fiscalía, ha permitido encausar a más de 300 sindicalistas que participaron en los piquetes informativos de la huelga general de 2012, en una clara ofensiva del Estado contra el derecho a la huelga.
En el acto se han recibido firmas y apoyos a Bassa de ugetistas de Madrid, Getafe, Navarra, Bilbao, Toledo, Málaga, Sevilla, Castellón, Valencia…
También se manifestaron otras intervenciones recordando la solidaridad internacional de sindicalistas europeos (incluso ya de otros continentes) en la campaña difundida por el Comité por la Alianza de Trabajadores y Pueblos (CATP).
Antes de finalizar el acto con gritos de “llibertat”, desde la mesa se informaba de la continuidad de la campaña, consistente en la formación de un comité de ugetistas por la libertad de Dolors Bassa que garantice la extensión a todas las comarcas de Cataluña y resto del Estado, así como la preparación de una delegación de sindicalistas de UGT de todo el Estado a Alcalá Meco para informar en vivo a Dolors Bassa a finales de junio. También está prevista en la campaña, su presentación en Madrid.
Tras la moción de censura, todos se apresuran a decir que el gobierno de Sánchez está enviando “señales” para tratar de resolver o “bajar la tensión en Catalunya”, como les gusta llamarlo a ellos.
Sin duda la caída de Rajoy abre una vía de ilusión y esperanza para la ciudadanía, pero habrá que estar a los hechos y la composición del gobierno, muy buenos augurios, la verdad, no exhibe.
Ni se pueden lanzar las campanas al vuelo por el anuncio de que el juez Llarena deba de comparecer ante un juzgado belga, ni se debe dejar en la confianza los anuncios hechos por los ministros en cuanto al acercamiento de presos (Batet) y el deseo de poder debatir con Junqueras en libertad (Borrell).
Solo la alianza de los pueblos y trabajadores va a poder arrancar de las cárceles del Estado a los presos políticos, y sólo ellos van a poder hacer regresar en libertad a los “exiliados”, y esa, sin duda, es la contribución de la campaña de sindicalistas europeos por la libertad de los presos y regreso de los exiliados y la campaña por la libertad de Dolors Bassa; en las que participa y difunde el CATP.
Impactos: 41